banner ic

Experiencias de Intercambio en la Coruña, España

INTERCAMBIO ACADÉMICO Y CULTURAL

LA CORUÑA, ESPAÑA

IntercambioMarco

Alumna: Mayra Isabel Parra Díaz
Universidad: Universidade Da Coruña, Campus Ferrol
Ciudad: Ferrol
Provincia: A Coruña
Comunidad Autónoma: Galicia
País: España
Periodo: 2020-1

Desde mi ingreso a la carrera de Ingeniería, uno de mis principales objetivos era poder realizar un intercambio académico, y tener la experiencia de la cual varios de mis familiares y amigos me habían contado.
Por tal motivo, empecé a informarme sobre requisitos, países, idiomas y becas; a planear mi trayectoria escolar; y sobre todo a buscar sugerencias y opciones de universidades de acuerdo con mis objetivos académicos y profesionales, apoyada de maestros la Facultad y compañeros que regresaban de un intercambio.
Después de reunir esta información, decidí que la mejor opción para mí sería la Universidade Da Coruña (UDC), en el país de España, la cual cuenta con varios reconocimientos como el sello de excelencia HR Excellence in Research de la red EUraxess de la comisión Europea por crear un entorno favorable a la investigación.
Al acercarse la fecha en donde iniciaría mi intercambio estudiantil, a pesar de que estaba entusiasmada al mismo tiempo estaba nerviosa y con algo de miedo, pues nunca había dejado mi casa, nunca había viajado en avión, nunca había viajado a otro continente y mucho menos sola, pero sabía que todo ese “miedo” por lo desconocido valdría la pena, no solo en lo académico, sino también en lo personal y fue exactamente así e incluso aún mejor de lo que imaginaba.

EXPERIENCIA ACADÉMICA
En primer lugar, debido a que la universidad pertenece a la Comunidad Autónoma de Galicia, su idioma natal es el Gallego, por lo que varios de los comunicados enviados por la escuela y algunas tareas eran en dicho idioma y tuve que habituarme a leerlo y comprenderlo.
El método de enseñanza-aprendizaje es bastante distinto al de nuestra Facultad, empezando por la relación alumno-maestro, en donde los maestros y los alumnos tenían una relación de igual, es decir, no había un nivel superior en el aula, sino que todos eran considerados como iguales, por lo cual se llamaban por su nombre y no de “usted”, como aquí en México estamos acostumbrados.
Simultáneamente en las clases, el maestro proyecta una presentación y éste la va exponiendo frente al grupo, sin embargo, la diferencia es que los grupos son más pequeños y se van reduciendo de acuerdo a su modalidad (teoría, taller o laboratorio).
Uno de los enfoques que tiene la educación dentro de España es del desarrollo de sostenibilidad, el cual era palpable al alentarnos a pensar en nuevos métodos de industrialización con optimizaciones no solo económicas sino también en la huella ecológica y social.
De igual manera, la evaluación de desempeño a la que estaba acostumbrada también era diferente, pues en vez de dejar trabajos constantes con fechas límites a entregar durante el semestre y varios exámenes parciales, en la UDC solo se presentaba un único trabajo final así como un examen global al final del semestre, teniendo como calificación aprobatoria mínima 5.
Avanzando con el tema, al provenir de un país extranjero, era considerada como parte de un grupo de intercambio estudiantil llamado ERASMUS. En este grupo había estudiantes de diversos países, como Alemania, Finlandia, Turquía, Venezuela, Perú, Colombia, entre otros. La comunicación durante las reuniones realizadas en este grupo generalmente eran en idioma inglés, por la variedad de idiomas que presentaban los miembros, destacando que la mayoría de los alumnos provenientes de otros países de Europa tenían la habilidad de dominar entre 3 a 4 idiomas, lo cual era sorprendente. No obstante el tener la oportunidad de relacionarme con estas personas dio pauta de realizar networking no solamente profesional sino también cultural. Lo que me permitió abrir mis horizontes a nuevas ideas y alternativas que desconocía.

EXPERINECIA CULTURAL
El país de España está dividido por comunidades autónomas que así mismo están divididas en provincias y después ciudades. Cada comunidad autónoma tiene su propio idioma y su propia cultura, es decir, Barcelona pertenece a la comunidad autónoma de Cataluña y su idioma es el catalán, mientras que Ferrol pertenece a Galicia y su idioma es el gallego.
Pese a que su idioma natal es el gallego, Galicia sigue implementando el castellano que es el idioma en común que tenemos entre México y España, aunque con variantes de léxico que es difícil comprender en un primer momento, además del acento.
Con referencia a las tradiciones una de las más arraigadas que tiene Ferrol es la infraestructura de sus edificios, ya que los que están pegados a Ría son con forma de galerías con ventanales gigantes, mientras que los que están dentro de la ciudad generalmente son de 3 o más pisos con arquitectura barroca.
Sin embargo, la mayoría de Galicia estaba constituida por construcciones romanas, pero un levantamiento contra nobles y las invasiones inglesas ocasionaron la destrucción de la mayoría de las construcciones. No obstante, sobrevive la Torre de Hércules que se encuentra en La Coruña.
Dejando de lado la infraestructura, Ferrol es una de las ciudades más verdes de España por ser muy lluvioso. Además, tiene una costa que generalmente se le conoce como Ría la cual tiene una extensión enorme que da pauta a que se generen playas vírgenes y zonas perfectas para surfear.
Cabe destacar que una de las primeras experiencias culturales que viví fue realizar el recorrido de Las Meninas de Canido, el cual es una ruta turística de Ferrol en donde cada año varios artistas se juntan para renovar y añadir pinturas de meninas (mujeres enfocadas el siglo XIX) en las casas de esas calles, llenando de color y arte la zona.
Otro del aprendizaje cultural es la organización de festivales por diversos santos, en donde ese día se toma como no feriado y se celebra de acuerdo a las tradiciones. Un ejemplo es el festival de San Juan en donde los ciudadanos se reúnen en las playas para realizar la quema de hogueras.
El Camino de Santiago es otra de las actividades culturales que tiene Galicia, en donde se realiza una ruta de peregrinación cristiana la cual se dirige hacia Santiago de Compostela. El recorrido tiene una duración de 4 a 5 días a pie, dependiendo de los descansos y la velocidad del ritmo. Esta ruta tiene paradas en ciertos pueblos, quienes dan alojamiento gratis a quienes se atreven a realizarlo y al finalizarlo obtienes un certificado de conclusión de la ruta.

EXPERIENCIA PERSONAL
Al irme de intercambio crecí mucho personalmente, ya que me volví una persona independiente y más segura de mí misma y de mi capacidad para salir de mi zona de confort.
Sin embargo no fue fácil, el administrarme financieramente fue todo un reto, ya que llevaba un presupuesto fijo otorgado por la Beca Alas, la moneda no era la misma, y además de que ahora vivía sola, es decir, los gastos de vivienda, servicios y despensa corrían por mi cuenta. Por lo que una de las primeras cosas que hice fue mentalmente a convertir todos precios de euros a pesos para tener idea de si era conveniente ese precio o no, así poco a poco aprendí a gestionar mi dinero al igual que desarrollar mi habilidad de toma de decisiones.
Lamentablemente durante mi instancia en España, por la contingencia por COVID-19 tuve que permanecer en confinamiento por dos meses, los que me hicieron darme cuenta que talvez no todo salga como lo planeabas pero si puedes sacar lo mejor de cada situación, que en mi caso, no pude viajar a todas las demás ciudades y países que quería conocer pero aproveche el tener una de las ciudades más bonitas de España con recorridos a todos los lugares naturales posibles que pudiera visitar caminando como el Rio Belelle, Castillo de San Felipe, Baliza Óptica de Lobadiz, Fragas de Eume, entre otros. No voy a mentir, terminaba cansada de tanto caminar porque algunos recorridos no fueron cortos pero al final valen la pena por la hermosura del paisaje, cascadas, vegetación, etc.
Mi crecimiento personal también se debió a que tuve la oportunidad de conocer y relacionarme con personas extraordinarias que aunque talvez no compartíamos ni la cultura, ni el idioma, ni las misma formas de pensar, pero si compartimos historias, risas y sobre todo nuevas experiencias.

Más noticias del programa educativo

  • Experiencias de Intercambio en Andalucía, España +

    INTERCAMBIO ACADÉMICO Y CULTURAL ANDALUCÍA, ESPAÑA Joceline Márquez ObesoJaén, Andalucía, España.2019-2Universidad de Jaén Experiencia académicaTuve la oportunidad de cursar mis Leer Más
  • Experiencias de Intercambio en Colonia, Alemania +

    INTERCAMBIO ACADÉMICO Y CULTURAL COLONIA, ALEMANIA Marian Fernanda CorralesColonia/Aschaffemburgo - AlemaniaEscuela Técnica Superior de Colonia (Technishe Hochschule Köln)Duración de intercambio: 1 Leer Más
  • Experiencias de Intercambio en la Coruña, España +

    INTERCAMBIO ACADÉMICO Y CULTURAL LA CORUÑA, ESPAÑA Alumna: Mayra Isabel Parra DíazUniversidad: Universidade Da Coruña, Campus FerrolCiudad: FerrolProvincia: A CoruñaComunidad Leer Más
  • Egresos 2014-2 y presupuesto para 2015-1 +

    A toda la comunidad de la Facultad de Ingeniería Mexicali. Con base a la política de promover la cultura de Leer Más
  • 1