El programa de Ingeniero Industrial forma profesionales competentes para realizar análisis de procesos de planeación y control de la producción, evaluando y seleccionando equipos electrónicos y sistemas de producción computarizados para el control total de la calidad; por lo que el profesionista que egrese de este programa deberá ser competente para:
Los atributos de egreso conforman los componentes indicativos del potencial de un egresado para adquirir las competencias o capacidades para ejercer la práctica de la ingeniería a un nivel apropiado.
Identificar, formular y resolver problemas complejos de Ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e Ingeniería.
Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas.
Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
Reconocer sus responsablidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.
Los egresados del Programa Educativo de Ingeniero Industrial.
Optimizan los sistemas productivos de bienes y servicios de manera eficiente utilizando herramientas y metodologías de Ingeniería Industrial que incrementen el valor de las organizaciones locales, nacionales e internacionales.
Desarrollan un pensamiento crítico y creativo, promoviendo el trabajo colaborativo para resolver problemáticas del entorno laboral y social.
Están comprometidos con la mejora continua y el aprendizaje permanente con responsabilidad social y ética en la implementación de soluciones sustentables.