El Ingeniero Civil es un profesional capaz de contribuir al desarrollo económico y social, mostrando creatividad, iniciativa, liderazgo, responsabilidad y ética en todos los ámbitos de su ejercicio profesional, que incluyen: la búsqueda de nichos para el desarrollo tecnológico, armonizando con el medio ambiente en beneficio de la sociedad; el incremento de las fuentes de trabajo mediante la creación de empresas y gestión de proyectos; la atención a la relación costo-beneficio dando cuenta del uso adecuado de los recursos y la buena disposición hacia las relaciones humanas y búsqueda de la calidad. El egresado de la carrera de Ingeniero Civil será competente para:
Proyectar, diseñar y construir obras y servicios, considerando aspectos de armonía, seguridad y economía, por medio de la planificación y dirección de obras civiles, el desarrollo de sistemas hidráulicos, la elaboración de proyectos estructurales y/o de vias de comunicación, para el desarrollo urbano, industrial, habitacional y su infraestructura,en armonía con el medio ambiente y su entorno social y profesional.
Operar, mantener y conservar obras y servicios, considerando las necesidades técnicas, económicas y de seguridad, necesarias para garantizar el adecuado uso de los recursos,atendiendo responsablemente el impacto y trascendencia social.
Generar nuevos conocimientos y tecnología que fortalezcan el desarrollo de la profesión en el ámbito local, nacional e internacional con actitud emprendedora, asi como planear y dirigir las obras para garantizar el correcto aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros, atendiendo los principios y normas en el ejercicio profesional.
Los atributos de egreso conforman los componentes indicativos del potencial de un egresado para adquirir las competencias o capacidades para ejercer la práctica de la ingeniería a un nivel apropiado.
Identificar, formular y resolver problemas complejos de Ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e Ingeniería.
Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas.
Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
Reconocer sus responsablidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.
Los egresados del Programa Educativo de Ingeniero Civil.
Planean, gestionan, diseñan, modelan, construyen, administran, operan y conservan infraestructura y servicios, atendiendo problemáticas sociales, económicas, medio ambientales y de ingeniería a nivel local, nacional e internacional.
Desarrollan habilidades y actitudes para ejercer el liderazgo en grupos multidisciplinarios y ante la sociedad, comprometiéndose con la innovación constante, desarrollo tecnológico y territorial.
Fomentan el desarrollo de proyectos de infraestructura sustentables y competitivos con una actitud proactiva, emprendedora, responsable, honesta, eficiente y colaborativa.
Generan el hábito de la mejora continua y desarrollo de la capacidad, correcto uso de las tecnologías de la información, manipulación de softwares especializado y herramientas en el ámbito profesional.
Desarrollan actitudes y aptitudes en materia de investigación científica como herramienta de mejora para las necesidades sociales y del sector.